Las últimas semanas han estado muy enfocadas en el mundo de la Ciencia y las Artes debido al nombramiento de los premios Nobel 2020. Uno de los más destacados en Ciencia, ha sido el de Química, otorgado a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna "por el desarrollo de un método de edición genómica".
Pero el foco de la publicación de hoy lo vamos a poner sobre uno de los ganadores del premio del año pasado, Gregg L. Semenza, y no precisamente por muy buenas noticias para él, sino todo lo contrario. En los últimos días ha salido a la luz una polémica que involucra a este conocido investigador, ya que muchos de sus artículos publicados parecen tener figuras y datos, sospechosos cuanto menos... Esto, por desgracia, es algo más común de lo que parece, y numerosos científicos de renombre se han visto involucrados en episodios parecidos. Pero vayamos por partes.
Publicaciones científicas y revisión por pares
En alguna publicación anterior ya hablamos un poco de cual es nuestra herramienta como investigadores para dar a conocer nuestros descubrimientos a nuestros colegas, y en esencia, al resto del mundo. Se trata de las publicaciones científicas. Cuando unos investigadores tienen un proyecto listo para darlo a conocer al mundo, escriben un detallado artículo que generalmente contiene diversas secciones. En aras de la máxima brevedad nos centraremos en una en esta publicación.
Se trata de Material y Métodos, que aunque en ocasiones se pase por encima, es clave para asegurar la veracidad de una investigación publicada. En ella se exponen de manera detallada que materiales, equipamientos, técnicas, métodos, tiempos de incubación, concentraciones de compuestos, etcétera se han usado durante el proyecto. En esencia, es una descripción muy minuciosa de los métodos que se han utilizado en la investigación.
El objetivo de esta sección es permitir que cualquier otro investigador en cualquier otro laboratorio del mundo pueda repetir los experimentos siguiendo estas instrucciones y llegar a los mismos resultados. Como digo, esta sección es esencial para asegurar la veracidad de los resultados, ya que si otros investigadores no pueden reproducir los resultados, puedes estar en problemas, como veremos...
¿Por qué no me sale este experimento si he seguido los métodos al pie de la letra? |
Cuando los investigadores tienen su artículo listo, lo envían a alguna de las muchísimas revistas científicas que existen para que los editores decidan si es de interés para esa revista y si tiene la calidad suficiente para publicarse. ¡Hay mucha ciencia muy mala por ahí, hecha deprisa y corriendo con el único afán de publicar! Vuelve a esta entrada del blog si quieres saber de que hablo.
Los editores son científicos bien formados y expertos en diversos temas, sin embargo, muchos experimentos y resultados son altamente específicos en determinados campos de investigación, y los editores gestionan muchos artículos distintos, no pueden saber de todo con la alta experiencia necesaria que requiere.
Es por esto, que los editores buscan a otros científicos con experiencia en ese campo para que revisen los artículos que reciben. Esto es lo que se conoce como revisión por pares, puesto que lo revisan investigadores "pares" a uno mismo. Es decir, científicos que entienden perfectamente de lo que estás hablando en tu artículo pero no han participado en él de ninguna forma, no tienen ningún conflicto de interés y pueden ofrecer una crítica constructiva como observadores externos.
Juicios científicos
La revisión por pares y su funcionamiento merecen casi una publicación completa, pero tan solo diremos que es muy necesaria para asegurar la veracidad y la calidad de los artículos científicos. Los revisores leen detalladamente los artículos, buscan posibles inconcreciones o errores conceptuales, revisan que los métodos esten apropiadamente descritos y realizados; y si tienen dudas suficientemente razonables, simplemente recomiendan al editor que no publiquen ese artículo o animan a los autores a mejorar la investigación para que sea publicable.
En cierto modo es como ese juicio sobre un asesinato que tantas veces hemos visto en las películas. Vayamos con un símil, que tanto me gustan en este blog. Imaginemos un hombre acusado de asesinato y al fiscal que quiere enchironarlo por tales hechos. El fiscal sería el investigador y demostrar la culpabilidad del hombre su "proyecto de investigación" que quiere publicar.
El fiscal expone ante un jurado todas las pruebas que demuestran que ese hombre es culpable. De modo que el jurado, en este simil, esta formado por los "revisores pares". Son personas ajenas al caso, pero que se identifican perfectamente con el acusado, tienen distancia con él y no hay conflictos de interés. El juez y los abogados se han cerciorado previamente de que así sea durante la selección del jurado, así que el juez podría ser el editor.
¿Dónde esta esa revisión por pares? ¡Que estos investigadores tienen que comer, oiga! |
Si el fiscal demuestra sin lugar a duda razonable que ese hombre es el asesino, y acompaña el caso con videos, testigos, pruebas, etcétera; el jurado encontrará al hombre culpable, y el juez le hará dar con sus huesos en la cárcel.
En nuestro caso, si el investigador demuestra sin lugar a duda razonable que sus resultados son ciertos y los revisores lo aceptaran, el editor publicará el artículo en la revista. ¡Así de simple! Ahora bien, un buen jurado, cuando encuentra suficientes dudas razonables sobre la autoría de un crimen debee declarar al acusado no culpable y dejarlo en libertad, es decir; el artículo debe ser rechazado porque no es capaz de demostrar por completo la veracidad de los resultados.
Fraudes, trampas y también... Errores honestos
Entonces, si hay un juicio tan exhaustivo a las publicaciones científicas, ¿Cómo es posible que cada año haya más y más artículos que tienen que ser retirados por errores y fraudes?
En negro, artículos publicados por año, en rojo, artículos retirados por fraude y en azul retirados por errores. ¡Ojo, que las escalas son distintas! (Fuente: Revista Científica PLOS One). |
En primer lugar, remito de nuevo a esta publicación del blog y la cultura del "publicar o perecer" que hace que los investigadores estén en la necesidad de publicar rápido y mucho. Esta necesidad es sin duda un factor importante para que muchos se pongan "creativos" con sus resultados, algo que no está justificado en absoluto.
Resulta relativamente sencillo manipular unos datos o unas imágenes para que cuenten lo que tu quieres decir. En el caso de Semenza (y desgraciadamente otros muchos) se ha visto uso de la edición de imagen (Photoshop o similar) para modificar resultados de "Western blot", que son imágenes en los que aparecen bandas más o menos intensas que corresponden a la cantidad de proteínas medidas. Cuanto más intensa es la banda, mayor cantidad de determinada proteina y viceversa. Os pongo un ejemplo aquí abajo:
En el caso de arriba, el copiar y pegar los mismos resultados como si fueran de dos condiciones distintas ofrece una clarísima duda razonable sobre la veracidad de los resultados. Muchas veces, estas modificaciones pasan desapercibidas para los revisores y acaban siendo publicadas. Por eso es necesaria una revisión muy exhaustiva.
¿Quiere esto decir que todas las conclusiones del artículo son mentira? No necesariamente. En ocasiones estas pequeñas trampas se introducen para maquillar los resultados y que queden "más bonitos y presentables". No obstante, se considera mala praxis científica, no es justificable y como digo, ofrece muchas dudas sobre el resto de resultados. ¿Quién puede asegurar que otros resultados no han sido modificados no solo por estética, si no para llegar a las conclusiones que uno quiere?
Cuando estos fraudes o errores son descubiertos, los artículos se retiran y quedan anulados. Y digo errores porque es importante hacer tal distinción. Los investigadores generamos una cantidad ingente de datos, imágenes, resultados que por despiste pueden mezclarse unos con otros. No es infrecuente que un investigador introduzca una imagen en un artículo por un "error honesto", un despiste. Esa es una falta mucho menos grave y generalmente corregible. Si es corregida, el artículo no tiene porque ser retirado.
¿Cómo nos podemos fiar de la Ciencia?
¿Significa esto que el premio Nobel Semenza no es de fiar? Tampoco es así necesariamente. Cuanto más interesantes son tus resultados, se van a publicar en mejores revistas y mayor foco van a tener. De manera que: (1) Es mas probable que otros científicos intenten reproducirlos y trabajar sobre ellos. (2) Es mas probable que se encuentren fraudes o errores puesto que los artículos tienen mucho más alcance en la comunidad científica.
Nadie duda que los descubrimientos de Semenza sobre los efectos de la falta de oxígeno en la biología de las células son ciertos, ya que otros muchos investigadores han trabajado sobre esas bases corroborando los resultados. De hecho, parece que el "maquillaje" de los artículos, por así decirlo, tiene siempre ciertas autorías en ellos, lo que sugiere que uno o dos miembros del laboratorio de Semenza, se tomaban estas libertades para potenciar los resultados.
¿Hasta que punto era Semenza consciente de esto? Es algo que no se puede responder. Posiblemente él negará que estuviese al tanto de esto, y es muy posible también que así sea. Sin embargo, los investigadores que firman como últimos autores de una publicación científica tienen la última responsabilidad sobre él, de manera que tienen que "apechugar" con cualquier cosa que derive de ellos, para lo bueno y para lo malo en este caso. Es posible que al igual que estas modificaciones se les escaparon a los revisores, de igual modo se le escaparon al propio Semenza.
Mala conducta, ¿y tú? (Fuente: Pinterest) |
Es un tema un tanto peliagudo y que ha afectado a numerosos investigadores de prestigio. En España existe el caso de Carlos Lopez-Otín que se vio envuelto en algo similar. Podéis leer su entrevista aquí.
En resumen, hay que andarse con mil ojos. La Ciencia tiene mecanismos y sistemas para evitar que se publiquen fraudes o errores y la inmensa mayoría de los artículos publicados son ciertos, lo que es un buen indicativo de que la revisión por pares funciona. Sin embargo, puesta la norma, hecha la trampa... Errores y deshonestidades pueden llegar a colarse y acabar a veces incluso, con la carrera entera de investigadores. Algo que si parece claro, es que tarde o temprano, acaban saliendo a la luz...
FdM.
Comentarios
Publicar un comentario